¿Qué representa el turismo a nivel mundial?
*Datos de referencia año 2019
CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AL PBI DEL MUNDO
VIAJES REALIZADOS EN 2019
PUESTOS DE TRABAJO GENERADOS A NIVEL GLOBAL, 330 M EN EL MUNDO ENTERO
POR ENCIMA DEL CRECIMIENTO PROMEDIO DE LA ECONOMÍA EN 2019
¿Qué representa en Argentina?
*Datos de referencia año 2019
CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AL PBI DE LA ARGENTINA
PUESTOS DE TRABAJO
INGRESO DE DIVISAS AL PAÍS
COMPLEJO EXPORTADOR. SECTOR CLAVE DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
Gestión 2015-2019
Durante mi gestión como Ministro y Secretario de Turismo de la República Argentina (2015-2019), impulsamos el turismo como una de las principales políticas de estado con un fuerte perfil transversal a todo el gobierno nacional y con un trabajo profundamente integrado con el sector privado.
Récords/Hitos de gestión
+ CONECTIVIDAD
- Récord histórico: +7,4 millones
de turistas extranjeros
visitaron Argentina en 2019.
- 1er puesto de turismo
receptivo en América
del Sur en 2017, 2018 y 2019.
+ OCUPACIÓN HOTELERA
+9,5 millones de
asientos internacionales.
10 ciudades argentinas con
vuelos internacionales directos.
- 16 millones de pasajeros
transportados en cabotaje.
+500.000 Argentinos
volaron por primera vez.
+ TURISTAS INTERNACIONALES
2017 y 2018 fueron los mejores años en cantidad de pasajeros hospedados según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH).
Récords/Hitos de gestión
+ CONECTIVIDAD
- Récord histórico: +7,4 millones
de turistas extranjeros
visitaron Argentina en 2019.
- 1er puesto de turismo
receptivo en América
del Sur en 2017, 2018 y 2019.
+ OCUPACIÓN HOTELERA
+9,5 millones de
asientos internacionales.
10 ciudades argentinas con
vuelos internacionales directos.
- 16 millones de pasajeros
transportados en cabotaje.
+500.000 Argentinos
volaron por primera vez.
+ TURISTAS INTERNACIONALES
2017 y 2018 fueron los mejores años en cantidad de pasajeros hospedados según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH).
Apertura al mundo
Potenciamos el posicionamiento de Argentina como destino
turístico en el mundo y cómo líder en la región.
Se generó la Autorización de Viaje Electrónica para los ciudadanos de más de 75 países
Se eliminó la tasa de reciprocidad para Estados Unidos, Canadá y Australia, potenciando los arribos de estos países
Lanzamos el reintegro del IVA en el alojamiento para turistas extranjeros, ganando competitividad
Argentina alcanzó el primer puesto en turismo receptivo en Sudamérica en 2017, 2018 y 2019 (+7,4M turistas internacionales)
Lideramos la visión de la marca América del Sur para un desarrollo turístico regional y la captación de terceros mercados de forma conjunta
En 2019 Argentina por primera vez fue líder en Turismo de Reuniones de Latam (1° puesto en el Ranking ICCA en Sudamérica)
Desarrollamos una estrategia digital eficiente por mercado estratégico con foco en la demanda
Desarrollo territorial
Crecimos de manera sostenible generando un desarrollo
sustancial de las economías regionales del país.
Generamos $80.000 millones de pesos en inversiones privadas en el sector (equivalente aproximado de 2.000 millones de USD)
Creamos 6 nuevos Parques Nacionales. Entre ellos, el Parque Ecoturístico de los Esteros del Iberá en Corrientes, y el Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco
Logramos un récord histórico de +4 millones de visitantes a nuestros Parques Nacionales
Desarrollamos 242 obras de infraestructuras turísticas en todo el país, como el Parque Subacuático de Las Grutas, Río Negro
Creamos el Programa Pueblos Auténticos, fortaleciendo pequeñas localidades turísticas en todo el país
Potenciamos el turismo gastronómico a través del Plan Cocinar en todo el país
Continuamos fortaleciendo a los emprendedores turísticos (Emprender + FONDETUR)
Desarrollamos la Plataforma Viajar.tur.ar y un Plan de Turismo Interno para potenciar la promoción comercial con foco en la demanda.